En un año de tendencia positiva para la mecánica italiana, el signo más también regresa para el sector de bombas, representado por Assopompe – asociación federada Anima Confindustria. 2021 ha perfilado un retorno a los valores previos a la pandemia de Covid-19, con un optimismo moderado también para 2022.

Según los datos procesados ​​por la Oficina de Estudios de Anima Confindustria, la facturación a fines de 2021 podría alcanzar los 2.300 millones de euros, un + 14,1% más que el año anterior, de los cuales aproximadamente dos tercios provienen de la exportación. El presidente de Assopompe Stefano Sampaolo afirmó que “en 2020, a pesar del confinamiento, el sector de las bombas sufrió un pequeño retroceso en comparación con otros sectores mecánicos, ya que estaba vinculado a proyectos indispensables de infraestructuras y obras públicas. Hoy podemos decir que la caída del año pasado se reabsorberá con el crecimiento de 2021”. Los distritos que más lideraron el sector fueron construcción, HoReCa, industria textil, automoción, metalmecánica, naval, refino y generación eléctrica. Sampaolo también afirmó que “los incentivos a la construcción en los últimos años también han dado un impulso al mercado de las bombas. En cuanto al mercado de Oil & Gas, la conversión en energía renovable a obtener en 2030 parece no ser tan inmediata, por lo que el sector petrolero seguirá siendo determinante para los próximos 5-6 años. Mientras tanto, las empresas miembros de Assopompe están trabajando para garantizar nuevos productos para la reconversión y el uso de fuentes renovables, además de bombas de última generación que garantizan un enorme ahorro de energía y agua”.

En el mercado nacional, el sector de las bombas facturó en 2020 910 millones de euros y para este año se estima alcanzar aproximadamente los mil millones, de los cuales el 66% producido en Italia y el 34% en el extranjero. “Es una cifra alentadora, por un aumento de las ventas de productos tecnológicamente avanzados -mediante, por ejemplo, ingeniería y digitalización de componentes-, pero el crecimiento de la facturación se debe en parte al aumento de los precios de las materias primas. y la inflación, que aparentemente inflan las ventas. Además, a pesar de la disminución del número de negocios por cierres, el resto de empresas en el mercado se han fortalecido. Un poco de preocupación podría despertar la acumulación de productos terminados en los almacenes, porque nuestros clientes temen la falta de materias primas y microchips en el futuro. A partir de 2022, esto podría crear un efecto rebote que podría ralentizar la producción y el crecimiento».

El presidente Stefano Sampaolo concluye: “Tenemos una gran oportunidad, dada por el NRP, para mejorar la eficiencia energética y la innovación tecnológica del país. Assopompe ya está en diálogo con entidades públicas y privadas para una renovación industrial y tecnológica en Italia, con especial atención a los proyectos relacionados con la modernización de las redes de agua”.

[fuente: Assopompe]

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cierre de Navidad

15 diciembre 2022|

Nuestras oficinas estarán cerradas del 19 de diciembre al 8 de enero. Las actividades se reanudarán regularmente el lunes 9 de enero. ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo! [...]

The Big 5 – Dubai

16 noviembre 2022|

GMP Pumps participará en The Big 5 - International Building & Construction Show que se llevará a cabo del 5 al 8 de diciembre en el Dubai World Trade [...]